BLOG/PLATAFORMA COLECTIVA DE UNA OBRA (DORISDAY), DE LAS FUNCIONES Y DE LO QUE SIGUE DESPUÉS DE LAS FUNCIONES.

4/10/07

En fin.
Me gusta Las locuras del emperador. En especial cuando se convierte en llama. Y la villana y sus asistente son geniales. Y los niños. Y el diálogo con la ardilla.
Vengo de reunirme con Leonel (guión). Muy entusiasmados con todo.
Chequear el blog, ver tanto y tan bueno nos pone las pilas.
Melina también nos lee.
Mañana hay Melina.
Nos vemos el lunes.
Recuerden:
  • Veladores, raquetas, pelotas.
  • Historias extraordinarias.
  • Y sigue el concurso de disney.
  • Y pareja feliz/pareja infeliz con variaciones.
El Doris Day concept es fructífero.
Acá una nota, lo primero que aparece en google sobre ella. Es de Clarín.
Y, al pasar, copio la definición de white trash de wikipedia.
G.
White trash
De Wikipedia, la enciclopedia libre
(todo el linkeaje es de wikipedia, verdadera enfermedad del link)

White trash es un término despectivo usado principalmente en los Estados Unidos que combina un componente étnico con la clase social. A menudo se utiliza también el de trailer trash. Es comparable a "honky" en que se refiere a personas blancas, aunque además alega un bajo status social y una perspectiva de pobreza (movilidad descendente). Llamar a alguien "white trash" es acusar a esa persona de estar en bancarrota a nivel cultural. "White trash" no es un grupo demográfico reconocido en sociología.
La postura con respecto al término se ha vuelto más liviana en los últimos años, al punto que algunas personas se describen a sí mismas como "white trash", y hay un género de música rock conocido con orgullo como "white-trash rock" pero la frase nunca se encuentra en contextos diplomáticos. "White trash" generalmente es asociado a pobreza, y a menudo a excentricidad.

Orígenes y contextos
Los orígenes del término pueden venir de un pasado de segregación racial, pero el uso moderno de la frase pone énfasis en la palabra "trash" (basura o cachivache) como rótulo de alguien socialmente despreciable. A menudo es usado por personas blancas de clase baja para estigmatizar a otros de su clase considerados más atrasados de lo normal dentro de esa clase. Los "white trash" son percibidos como de modales brutos, con estándares morales por debajo de lo normal, y carentes de comportamiento y educación culta. Blasfemear, fumar, promiscuidad, ebriedad, conducta excesivamente ruidosa y animada en público, apostar (especialmente en compras copiosas de tickets de raspada de lotería) son ejemplos de vicios "white trash". El término podría ser aplicado a gente que por ejemplo, viva en un apartamento decrépito, tenga una familia numerosa, carezca de instalación sanitaria interna, y tenga un patio lleno de escombros o quizás un vehículo que no funcione.
Este grupo es "la categoría más pobre y más menospreciada y más desestimada de blancos de Estados Unidos" (Berger 2000, p. 284). De acuerdo a la categorización de Fussell de clase social, la mayoría de esta gente estaría en un nivel bajo y medio de la clase prole. Según el Oxford English Dictionary, el uso común de "white trash" se extendió primero en 1830s como peyorativo usado por esclavos de la clase alta de los estados del sur, a menudo de terratenientes aristocráticos, contra blancos pobres, incluso debajo del status de hacendados que trabajaban en el campo. Por esos momentos, también se utilizaban como sinónimos "sand hiller" y "clay eater" (comedor de arcilla). Se asumía que los "white trash" labraban (hiperbólicamente) de manera inepta en tierras pobres y a partir de ello recurrían a comer arcilla con el fin de sobrevivir. El término envuelve características de conducta (como maniernismos, estilo de vida) y características raciales (gente blanca); y es usado extensamente en Estados Unidos, no sólo en estados como los del sur o el medio oeste, sino también en ciudades como Nueva York y Los Angeles como una taquigrafía para burlarse de otros. Sobre la costa oeste, así mismo, el término se utiliza coloquialmente en su abreviatura: PWT (Poor White Trash), en donde "poor" significa pobre, "white" hace alusión al aspecto racial, y "trash" como cachivache o basura enfatiza la condición de marginal.

No hay comentarios: